Foro sobre historia disidente de la Version Oficial y foro sobre neoruralidad y la Revolucion Integral inspirada en los estudios de Felix Rodrigo Mora.

Revolucion Integral 2021

Asamblea Abierta Post-capitalista en la Neo Ruralidad.

Tratamos aquí de recuperar formas de organización rural: asamblearia y concejil, comunal, que existieron en el pasado pre-capitalista y proto-estatal medieval en amplias zonas del norte de la Hispania cristiana y que la corona casteñllano-aragonesa y posteriormente el estato-capitalismo destruyeron lenta pero sostenidamente. Usamos ese conocimiento como provechosa fuente de lecciones y enseñanzas para aplicar lo que de positivo tuvo para aplicarlas, adptadas, a las nuevas condiciones, pero sin idealismos ni utopías, reconociendo y dejando los errores y defectos que tambien tuvieron, y así establecer las bases para construir una sociedad nueva, post-capitalista basada en las personas y sus reales necesidades espirituales y materiales, desechando la competitividad malsana, el consumismo, el hedonismo, el desarrollismo materialista tanto estato-capitalista como el no menos odioso estato-capital-comunista marxista (URSS, China, Cuba, Venezuela..., cuya máxima expresion es Corea del Norte hoy en dia), y otras ideologias fallidas que consideran a la persona como un trozo de carne subdita del Estado, y por lo tanto de una Elite Dirigente.

Moderadores: 711, Historia, Ann.Onime

Revolucion Integral 2021

Notapor Ann.Onime » 2021 03 11, 10:13

https://esfuerzoyservicio.blogspot.com/ ... resados%29

...

Se ha creado un vacío político del poder constituido que debemos aprovechar, vacío que seguramente se mantendrá durante un par de años, hasta que aquél invente y efectúe una nueva intervención política.

Al mismo tiempo, constatamos que persiste la confusión, desorientación, pasividad, desorganización y atomización de la gran mayoría, su cobardía, docilidad y servilismo, su incapacidad para actuar audazmente conforme a criterios no sólo políticos sino además morales, por ejemplo, ante la matanza impune de improductivos, sobre todo ancianos, que el sistema actual está perpetrando con la pandemia, el miedo mediático inoculado sin tasa y las vacunas.

El IV Encuentro significó, en primer lugar, un acto de desafío y valentía, en una situación difícil por la acumulación de incertidumbres respecto a la libertad de desplazamiento, así como de amenazas de intervenciones represivas, sanitario-policiales. Eso hizo de la preparación una actividad tensa y difícil, en la que cada día había que responder al dilema de si seguíamos con los preparativos o los abandonábamos. Finalmente, se tomó la decisión de lanzarnos, con todas las consecuencias, aceptando los riesgos y sanciones jurídico-policiacas que pudieran derivarse. Y todo salió estupendamente. Se cubrieron todas las plazas, hubo que habilitar una larga lista de espera y poco después pedir que no intentase inscribirse nadie más. Unas 600 personas atendieron en total nuestra convocatoria y manifestaron, de un modo u otro, su interés en participar.

Nosotros, la gente de la revolución integral, nos atrevimos a hacer lo que otros no se atrevieron. Y podemos decir con satisfacción que en el Encuentro todo funcionó a la perfección, desde las cuestiones decisivas hasta los pequeños detalles, en un ambiente de hermandad, afecto mutuo y comunicación, sin miedo y sin bozales[1], en un entorno natural maravilloso, cargado de historia y de grandeza[2]. Y además, la comida ofrecida por la cooperativa que nos acogió, Amarauna, fue bastante buena.

Ahora la situación es mucho mejor, al ser los elementos positivos más influentes que los negativos, además de que maduran más rápidamente.

Lo más reseñable es la ausencia de una exposición completa, sintética y fácilmente manejable del ideario, proyecto y programa de la Revolución integral. Esto lo necesitamos con urgencia, para diferenciarnos ante la opinión pública de las corrientes reaccionarias e institucionales de todo tipo, para ofrecer formación a las personas que se aproximen a nosotros y para promover la organización en torno nuestro. El Manifiesto de la Revolución Integral, un libro-folleto, puede estar disponible en un par de meses. Luego, cuando esté, se planificará su uso.

Necesitamos convertirnos en fundamental foco de emisión de ideas, propuestas y formulaciones en los problemas centrales de nuestro tiempo, para llegar con fuerza, con número y con continuidad a la opinión pública. Necesitamos poner en circulación docenas de videos, audios, artículos, folletos, libros y otras formas de expresión cada mes. Para eso el punto débil es la escasa preparación, en los contenidos, de las personas que se nos unen. Esto lo estamos empezando a remediar con Cursos de formación en materias concretas, de contenido y de método, con el estudio del Manifiesto (cuando esté), los debates internos, las operaciones de crítica de las fuerzas o corrientes reaccionarias e institucionales.

En este momento de declive del aparato de adoctrinamiento gubernamental-estatal, cuando atraviesas sus horas más bajas de los últimos 20 años, es una situación magnífica para penetrar profundamente en las clases populares, asalariadas y trabajadoras con nuestras ideas.

Además, vamos a estar presentes en las luchas y en el activismo callejero, pero no en las parodias que, sin ir más lejos, organizan, bajo dirección del CNI, “Médicos por la verdad” y otros agentes del poder. Sí estaremos presentes en las luchas subversivas, fuera del sistema, inasumibles para éste.

Estamos organizando un sistema de acogida y de organización para las personas que creen que se necesita un cambio radical de modelo de sociedad y de concepción básica de lo humano y del ser humano, cuyos fundamentos han de ser la libertad, la verdad, la moralidad, la democracia directa política y económica, la convivencia, el afecto mutuo, el final de todas las oligarquías tiránicas, la virtud personal y cívica, el triunfo de lo popular como realidad integral.

Deseamos hacer de cada persona que se aproxime a nuestro movimiento un comunicador revolucionario, a la vez que alguien preparado para las tareas necesarias, si se desea regenerar a nuestra sociedad, que está muerta, elevándola a realidad magnífica con esperanza y con futuro.

También, vamos a ir ordenando y promoviendo proyectos estratégicos para diversos temas y materias. Como son el retorno al mundo rural, la organización de redes de ayuda mutua y producción de bienes en ambientes urbanos, el relanzamiento del movimiento obrero y asalariado sobre bases combativas, la autoconstrucción de las mujeres tras la destructividad del feminismo de Estado, la marcha hacia una Europa de los pueblos libres y soberanos, la acción contra la medicina yatrogénica y por una asistencia sanitaria popular, la atención al problema demográfico y la natalidad, entre otros.

Porque nuestro proyecto es la revolución. Y eso es lo determinante. A eso vamos.

En dos años tendremos, probablemente, las metas señaladas convertidas en realizaciones.

Félix Rodrigo Mora 7/3/21
Ann.Onime
 
Mensajes: 76
Registrado: 2010 06 19, 8:46

Volver A Post-capitalismo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron