Foro sobre historia disidente de la Version Oficial y foro sobre neoruralidad y la Revolucion Integral inspirada en los estudios de Felix Rodrigo Mora.

Estrategia para construir una civilizacion. Primeros pasos.

Considerada por muchos como una gran obra árabe-musulmana... trataremos de mostrar como en realidad se trató de una gran obra hispanoromana-goda unitarista, mas tarde islamizada.

Moderadores: Historia, Ann.Onime

Estrategia para construir una civilizacion. Primeros pasos.

Notapor Historia » 2012 12 29, 7:29

Estrategia de Revolución Integral a 10 años.

Se tomaran 3 plazos de acción.

1)-Corto Plazo (1 año): Se trata de frenar la destrucción continua del sujeto -que la ideologia capitalista y estatalista ha destruido sistematicamente estos ultimos siglos-, mediante una serie de medidas urgentes. Que podríamos reducir a 10 prácticas cotidianas. Veamos unas breves trazas:

1.1) No tener ni ver la Televisión (TV): la TV que es el gran hermano contemporáneo. De este modo te evitaras un gran número de complejos, adoctrinamientos, manipulaciones mentales y cabreos. Además de ahorrar energía, que el medio ambiente y el ahorro también es importante. Como alternativa tenemos Internet y/o periódicos y radios libres y/o libertarios.
Supone un fuerte esfuerzo psicológico dominar este instinto auto-condicionado por medio siglo de adición impuesta a la TV y sus contenidos: los del sistema.

1.2) Realizar ejercicio físico: No se trata de apuntarse a un gimnasio o de realizar un deporte en el polideportivo municipal, sino de que cada día realicemos ejercicio físico, como herramienta de forja de voluntad y superación, además de mejorar nuestra condición física, degradada por años de vivencia en esta mega-prisiones llamadas ciudades.

1.3) Realizar ejercicio mental: Se trata de desarrollar nuestras habilidades no tanto racionalistas, sino más bien convivenciales. Como por ejemplo en desarrollo de la oratoria en pública mediante la práctica en asambleas, grupos de teatro, etc. Además claro esta de la lectura. Y finalmente resaltar la importancia de pensar en soledad y silencio.

1.4) Realizar ejercicio espiritual-emocional: Nosotros somos el capitalismo dado que hemos sido educado en una sociedad capitalista, ahora neoliberal, y por tanto el sistema estatal educativo (adoctrinante) junto con los medios de comunicación (y propaganda) capitalistas, sin olvidar la presión social, los cuales nos ha grabado a fuego tanto en la mente como en el alma la ideología economicista capitalista, es decir el interés propio por encima de todo y la perfección de una realidad donde todo es capital y mercancía. En consecuencia tenemos que llevar a cabo una Revolución basada en valores humanista, sociales y espirituales con los que combatir tanto nuestro propio ego capitalista interno como las fuerzas de represión y manipulación exteriores.

1.5) Cuidar nuestra alimentación: Tener un huerto, caminar por el campo o practicar la artesanía y labores domesticas más fundamentales pueden servirnos. Por ejemplo, en vez utilizar el automóvil o el transporte “publico”, podemos caminar. Intentemos producir nuestros propios alimentos, y si no podemos tenemos que comprar alimentos agroecológicos en Grupos de Consumo Responsables o directamente a agricultores locales. De esta manera nos salimos del sistema, además de disfrutar de una alimentación más sana y justa.
Se trata de descubririnos como personas útiles y autosuficientes, que no dependemos de ayudantes pagados o no, que somos autonomos, hábiles, no parásitos.

1.6) Participar en proyectos de base, asamblearíos y autogestionados. Como pueden ser las Cooperativas Integrales, EcoXarxas, Sistemas de Organización Local (SOL), Grupos de Consumo, EcoAldeas, Monedas Sociales, Bancos del Tiempo, Centros Sociales Autogestionas y/o Ocupados. Hay que recuperar costumbres y emociones comunitarias, acostumbrarse a lo colectivo, no vivir aislado de los demás.

1.7) Saca tu Dinero del Banco. Vamos, como se gestionaba la economía hace unos 100 años, sin esclavitud bancaria, o reducir su uso a lo minimo indispensable. Hoy por hoy casi imposible dado que el sistema va en el sentido de destruir incluso el dinero fisico y dejar solo el digital.

1.8) Paga los menos impuestos posibles - y dentro de la legalidad vigente-: Se trata de alimentar lo menos posible a este Régimen llamada Estado Capitalista que solo utiliza el dinero de nuestros impuestos para esclavizarnos y adoctrinarnos, y si no resulta reprimirnos.

1.9) Evitar el trabajo asalariado: No se puede luchar contra el sistema capitalista trabajando para él. Esta disonancia cognitiva es la principal causa de frustración de los militantes anticapitalistas más concienciados. En el sentido que en su tiempo libre se dedican a luchar contra el capitalismo, pero en su horario laboral tiene que vender su fuerza de trabajo a una empresa capitalista o al Estado capitalista (funcionarios).
En segundo lugar organizar medios de vida anticapitalista como pueden ser Cooperativas Integrales, EcoXarxas, Sistemas de Organización Local, Grupos de Consumo, EcoAldeas, Monedas Sociales… Que sirvan de retaguardia que alimente a una vanguardia de lucha directa anticapitalista. “Porque el capitalismo se esta cayendo, pero sino lo empujamos no se caerá”.

1.10) Ama a tu prójimo: Se trata de recuperar la vida de barrio, de las reglas de cortesía, de volver a entablar relación de afecto con amigos, familiares y compañeros de trabajo y/o luchas[/u][/b]. Evitando a todo costa los evangelizadores de la sociedad del odio y las religiones políticas. Hay que tener presente que los que sigan en el capitalismo son como ovejas descarriadas a quienes tenemos que dar ejemplo de vida revolucionaria: darles una guía de acción y vida para atraerles a nuestra nueva civilizacion popular, colectivista, solidaria, no capitalista....



2)-Medio Plazo (2 a 5 años): En esta etapa se trata, de unirse a proyectos colectivos. Comenzar a independizarse del sistema, ser capaces de autogobernarnos, tanto en la teoría como en la práctica. En esta etapa de tendrá que hablar de:
2.1) Cooperativas Integrales.
2.2) Creación y difusión de pensamiento político revolucionario: Fanzines, radios, editoriales,…
2.3) Medidas y métodos para evitar la asimilación y represión de los dos primeros por parte del Estado y el Capitalismo: Aquí se hará patenté la regeneración del sujeto integral para no caer en las tentaciones y sobornos (asimilación), más coacciones y opresiones (represión) del sistema ante los primeros atisbo de revolución integral.


3)-Largo Plazo (10 año): En esta fase se trata de par ya paso a la rebelión directa contra el sistema establecido. Una vez emancipados, tenemos que evitar los intentos de asimilación (zanahoria) y represión (porra) que el sistema propondrá. Aquí ya tenemos que jugar a futurólogos, pero los temas serian los siguientes.
3.1) Federación de Cooperativas Integrales: Convertidas en un sistema económico social publico (de verdad) y paralelo al estatal.
3.2) Confrontación directa con el sistemas ideológico imperante: Medios de comunicación autónomos y revolucionarios (Ateneneos, centros sociales, radios, Internet, publicaciones,) con un potencial paralelo a los medios de adoctrinamiento (TV, universidades) estatales y capitalistas
3.3) Medidas y métodos para evitar la asimilación y represión de los dos primeros por parte del Estado y el Capitalismo: En esta fase la represión será total y continua: Ilegalizaciones, detenciones, censuras, palizas a domicilio,….


Tomado de:
http://lavozdelaherramienta.wordpress.c ... -integral/
Y levemente editado, cambiado por mi

"Apuntes para una Estrategia de Revolución Integral.
De una conversación con Féliz Rodrigo Mora en Alcoi, en el transcurso de la Jornadas Asamblearías de la CIV"
Historia
Site Admin
 
Mensajes: 218
Registrado: 2010 04 28, 1:06

Re: Estrategia para construir una civilizacion. Primeros pas

Notapor Historia » 2013 01 01, 11:19

Historia escribió:Estrategia de Revolución Integral a 10 años.

Se tomaran 3 plazos de acción.

1)-Corto Plazo (1 año): Se trata de frenar la destrucción continua del sujeto -que la ideologia capitalista y estatalista ha destruido sistematicamente estos ultimos siglos-, mediante una serie de medidas urgentes. Que podríamos reducir a 10 prácticas cotidianas. Veamos unas breves trazas:

1.1) No tener ni ver la Televisión (TV): la TV que es el gran hermano contemporáneo. De este modo te evitaras un gran número de complejos, adoctrinamientos, manipulaciones mentales y cabreos. Además de ahorrar energía, que el medio ambiente y el ahorro también es importante. Como alternativa tenemos Internet y/o periódicos y radios libres y/o libertarios.
Supone un fuerte esfuerzo psicológico dominar este instinto auto-condicionado por medio siglo de adición impuesta a la TV y sus contenidos: los del sistema.

La TV ha sido el mecanismo de difucion y propaganda principal del Regimen y del Sistema capitalista. La Publicidad es una agresion!. Genera deseos artificiosos, crea modelos terribles,vergonzosos, de mujeres sexis y hombres cortados segun patron, frustra a las personas, divulga machismo, gustos y necesidades de las que podemos prescindir pero que tras medio siglo de bombardeo nos parecen casi vitales yhasta naturales. Hay que desengancharse de su informacion sectaria, de supublicidad, de su "lujo", de sus modelos falsos y artificiales y aprender a ver la realidad y a valorarla: las personas no necesitamos ser perfectas, delgadas, vestidas a la moda efimera consumista, un año con tacon, al siguiente zapato plano, este año falda corta la siguiente larga, hoy este gel mañana el otro que "es mejor"... El consumismo debe ir desapareciendo hasta volver a la era preindustrial,de ropa tradicional, duradera, que se recomponia. reaprovechando lo que hoy considerariamos basura o desechable por la presion compradora.

No es cutrez: es modestia, es frugalidad, es sencillez, es sostebilidad, es decoro. la TV y las modas nos han hecho creer que cada temporada debes tener lo ultimo o eres un cutre, un miserable,un desaseado o una desactualizada... La Actualidad es parte de su mentira consumista, creada para hacerte sentir mal si no compras lo último, presentado como mejor, nuevo, moderno, y solo es CONSUMISMO.

Esa ha sido una estrategia diseñada, creada, impuesta para crear consumidores perpetuos, cuando eso solo genera mas gasto, mas necesidad de recurosos que ya no sobran, que ya apenas hay, y mas frustracion espiritual generandoio "un vacio existencual que solo comprando es posible llenar", aparente y falsamente.

Los que alberguen sentimientos de que esto es cutre o pobre... necesitan reeducacion, obviamente, por que ese modelo de moda, compra perpetua, es absolutamente nefasto para nuestro planeta y nuestra calidad de vida. Y es solo un problema educativo, fruto de esa presion publicitaria y adoctrinamiento. LLevan el capitalismo dentro, y eso es preciso cambiarlo. Sin duda aun subsistiria ese sentimiento durante cierto timpo, pero acabará siendo visto como inapropiado, defectuoso, de la misma manera que ahora ven como pobre el que no exista moda. La moda se creó para seguir fabricando cosas y manteniendo el ritmo productivo y consumista, para seguir generando dinero, no para satisfacer necesidades reales que antes de eso no existian. Solo tratamos de hacer desaparecer esas falsas necesidades y volver a una vida menos complicada, artificialmente complicada, y retomar la frugalidad que hace que no necesitemos fabricar tantas cosas inutiles.
Historia
Site Admin
 
Mensajes: 218
Registrado: 2010 04 28, 1:06

Re: Estrategia para construir una civilizacion. Primeros pas

Notapor Historia » 2013 01 01, 11:25

Historia escribió:1.2) Realizar ejercicio físico: No se trata de apuntarse a un gimnasio o de realizar un deporte en el polideportivo municipal, sino de que cada día realicemos ejercicio físico, como herramienta de forja de voluntad y superación, además de mejorar nuestra condición física, degradada por años de vivencia en esta mega-prisiones llamadas ciudades.

Esta archidemostrado que parte de nuestra salud psiquica deriva de una buena salud fisica, de poseer un buen tono corporal. No se pide ser un cachimán, un adorador del musculo. Hablamos de aprovechar todo lo posible el hacer las cosas con el cuerpo: ir al trabajo andando si se puede (5 km entre ida y vuelta seria perfecto!), en vez de usar el coche o servicios publicos.

CAMINAR!

Llevar un huerto y hacer esas faenas agricolas suaves son tambien fantasticas. Hacer las labores de la casa como quien hace ejercicio de gimnasio! Sintiendo que hace deporte, no una aburrida labor domestica!.
El del genero idiota vivir de manera que debamos ir a un gimnasio a hacer deporte una o dos veces a la semana para compensar y poder seguir llevando una vida sedentaria y comodona el resto del dia! El deporte se puede hacer en el dia a dia! de manera suave, tonificadora. Si uno quiere desarrollar otra musculatura, mas potente, especializada... ya es otra cosa...
Historia
Site Admin
 
Mensajes: 218
Registrado: 2010 04 28, 1:06

Re: Estrategia para construir una civilizacion. Primeros pas

Notapor Historia » 2013 01 01, 11:29

Historia escribió:Estrategia de Revolución Integral a 10 años.
1.3) Realizar ejercicio mental: Se trata de desarrollar nuestras habilidades no tanto racionalistas, sino más bien convivenciales. Como por ejemplo en desarrollo de la oratoria en pública mediante la práctica en asambleas, grupos de teatro, etc. Además claro esta de la lectura. Y finalmente resaltar la importancia de pensar en soledad y silencio.

Esto se trata de desarrollar habilidades de parlamento, de hablar en publico, de expresarnos correctamente a la hora de dar nuestra opinion de las cosas ante unpublico. Vencer esos miedos, tener claro que debemos decir. Estar preparado para la replica, para la critica, no ser demagogos. Respetar el turno de palabra, no dejarnos llevar por la irritacion, mantener el aplomo cuando nos ataquen... Quien grita primero, pierde!
Debemos leer, hacer acopio de argumentario, de saber de lo que hablamos cuando hablamos de revolucion y de un cambio. Debemos formarnos intelectualmente, conocer que nos va a decir los contrarios y como defender nuestra posicion.

Desarrollar la práctica de pensar en silencio, meditar a solas sobre lo que estudiamos, razonar sin emocionalidad.
Historia
Site Admin
 
Mensajes: 218
Registrado: 2010 04 28, 1:06

Re: Estrategia para construir una civilizacion. Primeros pas

Notapor Historia » 2013 01 01, 11:43

Historia escribió:Estrategia de Revolución Integral a 10 años.

1.4) Realizar ejercicio espiritual-emocional: Nosotros somos el capitalismo dado que hemos sido educado en una sociedad capitalista, ahora neoliberal, y por tanto el sistema estatal educativo (adoctrinante) junto con los medios de comunicación (y propaganda) capitalistas, sin olvidar la presión social, los cuales nos ha grabado a fuego tanto en la mente como en el alma la ideología economicista capitalista, es decir el interés propio por encima de todo y la perfección de una realidad donde todo es capital y mercancía. En consecuencia tenemos que llevar a cabo una Revolución basada en valores humanista, sociales y espirituales con los que combatir tanto nuestro propio ego capitalista interno como las fuerzas de represión y manipulación exteriores.

El mayor problema de la revolucion es que practicamente todos somos capitalistas de educacion. Esa es nuestra natural inclinacion: el egoismo, el yo, el disfrute hedonista.
Los que estamos en esto hemos superado, o creemos haberlo hecho, esa fase egoista. Si, somos mas solidarios, mas desprendidos, deseamos una nueva sociedad... pero llevamos el germen del capitalismo dentro, en pequeñas cosas, en pequeños egoismos... hemos vivido bajo el consumismo y la idea de la propiedad privada muchos años. Eso no sale, no se deja tan facilmente! Se ve facilmente como surge en las muchas veces fracasadas comunidades hippies de lso 60 y 70, o las comunas acratas, como los personalismos vencen al sentido comunal... como no dejamos que nos quiten espacio o cosas que consideramos nuestras, vitales... No tenemos espiritu de sacrificio del yo por el resto... esas cosas que en tribus o poblados aborigenes, donde el sentido del yo y de la propiedad privada es minima, tienen archisuperado -dado que nacen en esa cultura-, y que para nosotros va a ser muy dificil de superar. Tampoco se trata inicialmente de llegar a esa perfeccion, claro, pero va a ser un estorbo sin duda,en nuestro proceso liberador y revolucionario.

La revolucion exige la perdida del Yo y el surgimiento del NOSOTROS. Es algo casi religioso y raro en nuestra sociedad. El que nuestros hijos no se sientas nuestros hijos, si no hijos del pueblo, el que sintamos que nuestros hijos no son nuestra propiedad si no hijos del pueblo, que no pensemos en que puede hacer la revolucion por nosotros si no en que podemos sacrificar nosotros por el bien de la revolucion y de la nueva sociedad.

El capitalismo nos ha implantado el YO enorme, vital, y es preciso deshacerse de ese Yoismo, egoismo puro, y retomar lo que el humano es: un ser gregario, social, que es donde se realiza plenamente, no como un individuo aislado y centrado en si mismo.

Coincidiendo con filosofias y religiones antiguas, el Yo es una quimera, una falsa imagen, por que somos NOSOTROS y nuestro fin y "salvacion" es perdernos en el NOSOTROS.

Y este NOSOTROS no es ni de lejos el NOSOTROS de las masas inermes y ciegas, el NOSOTROS del imperio o de los subditos del rey medieval, carne de cañon de sus anhelos imperiales, no, no nos confundamos! Este NOSOTROS popular y rural es la civilizacion de la ayuda mutua, de la solidaridad, del respeto al otro, de una vida sin ansias por tener y poseer cosas, de una vida frugal, sencilla y satisfactoria, donde el qu edesee ser mas rico que sus semejantes sera mal visto, inapropiado, donde el ansia por acumular sera una torpeza y una desconsideracion haca el resto, de sentirnos hermanos de los demas, no solo vecinos. Algo que parece utipico y mistico pero que será el logico resultado de una forma de vivir comunitarista, colectivista, rural, como la hubo en el pasado, aun contaminada de nobles, clero y reyes. Por que donde existe ayuda mutua no hay necesidad de possser mas de lo razonable, ya que no lo necesitas! ni nada te impulsa a ello: no hay publicidad que te anime a poseer tal o cual novedad!

PERMACULTURA: la cultura permanente donde lo que es bueno lo es por siempre o hasta que no surja algo que realmente lo mejore de manera clara, sin modas ni desactualizaciones absurdas e innecesarias! Y no confundirlo con paralisis, con obsoleto, con rechazo a lo nuevo. Solo que en esta nueva sociedad las cosas no cambiaran a la velocidad de la actual, generada por su insano impulso mercantil y consumista: la "moda" sera muchisimo mas larga, al modo de siglos pasados, donde una forma de vestir o de hacer duraba siglos... y eso estabna perfectamente integrado en la vida y a nadie sorprendia lo mas minimo. Como los amish o cuaqueros actuales norteamericanos, esascomunidades religiosas anti o semiantitecnologicas que viven como sus bisabuelos practicamente, y para ellos es absolutamente normal y nada traumatico.

Aunque el nivel de novedades y de permanencia sera algo que determine cada comunidad, obviamente, no se trata de un modelo a imponer, si no a decidir por cada comunidad (exactamente como sucede con los amish, donde unas comunidades admiten ciertas tecnologias y otras no).

Esta filosofia de revolucion lleva pareja la desaparicion paulatina de las ciudades, y de las megaciudades aun mas rapidadmente, por que son una expresion del capitalismo. En un nuevo orden como deseamos, las ciudades no tienen cabida, se autodisolveran por que perderan su sentido. O tambien es posible que en ciertas zonas evolucionen hacia formas de neoruralidad concentrada, disolviendose en barrios o ciudades pegadas unas a otras, pero independientes o autonimas, autarquicas las unas de las otras.
El capitalismo lleva parejado el centralismo y la desruralizacion, atrae mano de obra y acumula cosas, recursos, con la neoruralidad las ciudades simplemente dejaran de existir y la gente se ira al campoa desarrollar alli sus quehaceres, como ocurrió en el declive del Imperio Romano.
Historia
Site Admin
 
Mensajes: 218
Registrado: 2010 04 28, 1:06

Re: Estrategia para construir una civilizacion. Primeros pas

Notapor Historia » 2013 01 01, 12:10

1.5) Cuidar nuestra alimentación: Tener un huerto, caminar por el campo o practicar la artesanía y labores domesticas más fundamentales pueden servirnos. Por ejemplo, en vez utilizar el automóvil o el transporte “publico”, podemos caminar. Intentemos producir nuestros propios alimentos, y si no podemos tenemos que comprar alimentos agroecológicos en Grupos de Consumo Responsables o directamente a agricultores locales. De esta manera nos salimos del sistema, además de disfrutar de una alimentación más sana y justa.
Se trata de descubrirnos como personas útiles y autosuficientes, que no dependemos de ayudantes pagados o no, que somos autonomos, hábiles, no parásitos.

Se trata de recupera, de educarnos en la mentalidad rural, en la que todos sabian hacer de todo y eran autosuficientes. Bajo el capitalismo nos han especializado, de modo que el que sabe hacer uan cosa no sabe hacer otra y asi nos mantienen dependientes, manejables. En el rural si no sabias o no podias hacer una cosa otro u otros te ayudaban y luego tu le ayudabas a el/ellos en compensancion. Esto generaba un espiritu de solidaridad, de compromiso y autenticidad unicos.
El humano es psicologica y personalmente perfecto y esta satisfecho de si mismo cuando produce, obtiene y puede compartir sus propios alimentos, su sustento, y sabe que tiene vecinos que le ayudaran si los necesita. Estas es la forma de vivir de nuestro rual por siglos que el liberalismo y capitalismo trataron de destruir al introducir sus sistemas mercantiles de consumismo y productivismo en masa, asi como trataron -y lograron-, destruir su estilo de vida para avocarlos a las ciudades donde ser explotados como proletarios.

Hay quien dice que eso fue el proceso natural del desarrollo. Se equivocan. Pensar que ese desarrollo vino para satisfacer demandas naturales del pueblo a sus carencias es no conocer el origen del capitalismo, de como esas necesidades no existian y fueron creadas artificiosamente y a base precisamente de destruir el estilo de vida previo del rural. Esto lo desarrolla y explica muy bien Félix Rodrigo Mora en su obra. Pueden ver un resumen en nuestros videos sobre el origen del capitalismo en España
Historia
Site Admin
 
Mensajes: 218
Registrado: 2010 04 28, 1:06

Construir una civilizacion. Ejemplo de su viabilidad!

Notapor Historia » 2013 01 01, 9:40

En Cuba han pasado un proceso de crisis brutal economica que puede enseñarnos soluciones comunitarias al problema de la desindustrializacion debida a una crisis de energia del capitalismo.
Y en Cuba han sabido hacerlo!

http://www.youtube.com/watch?v=xsjqF_aMYWI
.
.
.
Historia
Site Admin
 
Mensajes: 218
Registrado: 2010 04 28, 1:06

Re: Estrategia para construir una civilizacion. Primeros pas

Notapor Historia » 2019 01 07, 10:45

Datos de https://www.portaloaca.com/articulos/an ... nadas.html

Vamos a ser meridianos: Al sistema capitalista le queda pila para siglos. Han diseñado para nosotros un mundo en crisis creyendo que somos animales. Vivimos peor que nuestros padres, nuestros hijos vivirán peor que nosotros: «Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, imagina una bota aplastando un rostro humano incesantemente. Orwell».

Los revolucionarios del siglo XIX, creían ya que el capitalismo era un sistema caduco y senil y que no tardaría en claudicar ante la voluntad del pueblo y la lógica de los eventos, surgiendo un nuevo mundo de sus cenizas. Ilusos. Nada mejor que los amos del dinero conocen las opciones que el sistema ofrece para reordenarse y reconducir el caos que ellos mismos han creado. Sutiles o grandes maniobras que tienden a mantenernos al límite de nuestras fuerzas, dándonos la sensación de vivir en una Crisis Perpetua; de ahí la sensación general de insatisfacción, frustración y desilusión que nos embarga desde hace 200 años. Tan solo cuatro mecanismos de los muchos que disponen les bastan a las Élites Acaparadoras para mantener por otras tantas centurias la decrepitud con la que el predador sistema nació: manipulación de tipos de interés, control monetario, leyes proteccionistas y políticas demográficas. Simples y efectivos.

A pesar de la ingente maquinaria de alienación dispuesta, el Estado, el mundo está contra los Amos. Cuanto más nos excluyen más nos unimos, despertamos, teniendo ellos que recurrir más frecuentemente a la represión. La realidad física también trabaja en su contra: a pasar del triunfalismo de sus voceros en su voracidad sin fin han alcanzado los límites de crecimiento y de varios recursos estratégicos, como el petróleo, agua o algunos minerales, por lo que las próximas crisis puede ser la fatales para su sistema.

Distinguimos un punto de no retorno, la Crisis Global de Desabastecimiento. Muy a nuestro pesar, momento en que el cambio es posible puede que esté más cerca de lo que pensamos por la pura presión de los cambios que se avecinan. Debemos prepararnos y estar a la altura de los acontecimientos.

Mantra: Es necesaria la participación en alguna organización social horizontal.


4 hechos de la economía del S. XXI que Marx no quiso creer (por ridículos)

La historia no ha discurrido del modo que Marx esperaba. Lo que él esperaba era que todas las clases actuaran conforme a sus intereses de clase. Que es el único modo de proyectar razonablemente el futuro. La tarea histórica y el destino del capitalismo industrial, escribió Marx en el Manifiesto comunista, era liberar a la sociedad de las “excrecencias” del interés y de la renta (sobre todo de la renta de la tierra y de los recursos naturales, junto con la renta monopólica) que el capitalismo industrial había heredado de la sociedad medieval y aun de la sociedad antigua. Esas inútiles cargas rentistas a la producción son falsos costes, costes que ralentizan la acumulación de capital industrial. No proceden del proceso productivo, sino que son una herencia de los señores feudales de la guerra que conquistaron Inglaterra y otros reinos europeos para fundar aristocracias terratenientes hereditarias. Por otro lado, las cargas financieras en forma de capital usurero son, para Marx, una herencia de las familias banqueras que amasaron fortunas con préstamos bélicos y usura. http://info.nodo50.org/Las-previsiones- ... -y-la.html

- Sistema crediticio-avalista: El dinero es gratis solo en las charlas de bares, es un reducccionismo. El dinero de verdad se crea cuando se pide un crédito a un banco y este solicita un aval, que será entregado en caso de incumplimiento de la deuda. El aval se tasa antes del crédito y a veces también al impago. Este tipo de crédito mayorista por así decirlo está alejado de las posibilidades de los particulares salvo los ricos, y son gestionados por los fondos de inversión, así que el dinero no mana hacia los bolsillos, sino a bancos y corporaciones.

- Derivados financieros son aquellos productos cuyo aval es otro producto financiero. Comprar hipotecas con acciones, acciones con opciones de compra, éstas con intitularizaciones, estas con opciones de compra o credit default swap CDS, CDS con "futuros sobre acciones" y así hasta el infinito, ya que se pueden crear bajo contrato.

- Financiarización de las empresas+ comercio de derivados= empresas zombie- A su vez el dinero barato se invierte en productos financieros, de más riesgo y más rentable, produciéndose derivados. Por lo que las empresas antes productivas piden créditos para invertir en estos derivados, hasta el punto de abandonar su sector inicial, afectando al tejido productivo de grandes áreas como Europa.

El producto no financiero, de bienes y servicios, depauperado por su bajo rendimiento, deja de ser atractivo, frenando la demanda y la inversión, como en China en 2015. La empresa no financiera se hunde o es absorbida. Cunde el pánico, cayendo los precios de golpe, desencadenando todo tipo de ajustes. En cuanto se incumple la deuda se ejecutan los avales. Cuando se tasan los avales estos pierden todo su valor, porque están avalados por avales de avales. Comienza el efecto dominó como se vio con la crisis de las subprime de 2008.

- Las expansiones monetarias+ los fondos de interés negativo= monopolización: Los bancos centrales/oligarcas intenta recuperar la economía por su aceleración mediante expansiones monetarias, llamados planes QE en USA, UE o Japón. En teoría el crédito a bajo interés es solicitado en grandes cantidades, enormes, multiplicando así el dinero, esperando que se inviertan en la economía real. A demás, para que no se quede quieto en depósitos y se invierta vienen propulsados con fondos de bajo interés o incluso negativo, que ya se están aplicando en algunos países, esperando que el dinero se invierta y reactive la economía.

Esto no ha resultado por la financiarización de las empresas y el estancamiento económico global por reconcentración. Ya solo nos queda imaginar lo que puede pasar cuando las corporaciones/ monopolios se finanzarizan y acumulan derivados. Crack.

El sistema crediticio no se puede sostener porque se basa en avales sin valor.

Mientras se sigan aceptando derivados financieros como avales, derivados de derivados y demás productos de la imaginación, la burbuja se seguirá hinchando. Y se seguirán aceptando mientras los tipos de interés sigan bajos (precio del dinero bajo).


Consecuencias: acumulación de derivados

- Contracción del consumo/empobrecimiento global por monopolización- Las grandes empresas, sobre todo trasnacionales, disponen de más crédito, por lo que están eliminando a la empresa nacional o local por absorción o competencia, dando lugar a una serie de fenómenos globales que acaban con el estancamiento de la economía por falta de consumo (lo que crea excedente), la crisis del 2015. Esta disminución del consumo evidentemente es de las clases más pobre, que se siguen empobreciendo y polarizando la sociedad, eliminando la clase media en todo el planeta. No es solo la pérdida de empleos, en los países del norte en que se produce el pleno empleo junto con la continua pérdida de poder adquisitivo.

- Interdependencia- Cuando los productos financieros son usados como avales, aceptados e intercambiados por todo el planeta ocurren crisis globales como la de 2008.

- Rescates bancarios- cuando en una entidad financiera como es un banco se producen impagos se cobra los avales. Los avales tiene que revenderlos para recuperar el dinero. En el caso de los derivados son muy difíciles de tasar por su complejidad, así que a veces se venden o subastan sin miramientos. A veces estos productos tienen beneficios, como las acciones, pero estamos hablando de un sistema viciado e inflado basados en compras de recompras. Si los derivados son comprados con créditos avalados con derivados y los créditos comprados con derivados, y nadie los compra, no valen nada, ni unos ni otros. Así se producen los agujeros, con productos de valor 0. El agujero se produce revisando el valor de lo acumulado.

Un banco sin dinero quiebra o se rescata. Pero si quiebra no puede prestar dinero y arruina a frenanando la economía. Esta es la excusa para rescatarlos. Cuando los bancos comienzan ha hacer limpieza general sabéis quienes ganan? Los fondos de inversión como Vanguard o el Quantum Found de George Soros. Pero de nuevo, si las acciones de las corporaciones inversoras están compradas con créditos bancarios y derivados como avales, entramos en bucle.


Los 4 Mecanismos del capitalismo en su proyecto de agonía eterna (mantenernos al límite por siempre)

En este momento se mantiene la economía de forma artificial, acumulación de derivados, pero sigue sin afectarse el tejido productivo mundial, ya que los productos se siguen fabricando. De echo se acumulan, ya que la reconcentración de capital está provocando la monopolización, polarización social por disminución de salarios, eliminación de pymes y puestos de trabajos a nivel mundial, que es lo que está paralizando el sistema. Aún sigue llegando el suministro general, manteniéndose la paz social.



Estos son los mecanismos más importantes que permiten la conservación del sistema en estado de Crisis Programada:


1-Manipulación de Tipos de interés:

El dinero barato, dinero confeti, provoca las burbujas y paraliza la economía real. Tan solo decir que a muchos fondos de inversión de riesgo de compra-venta de productos financieros les bastan márgenes de beneficios de 0'5% tanto para forrarse como para quebrar. Edge founds, fondos al límite. La subida de tipo de interés hace que estos fondos pierdan dinero, ya que el margen de ganancia especulativa es menor, la burbuja se deshincha y los bancos hacen estudios profundos de las solicitudes de crédito antes de concederlo. También son los más afectados. Recientemente USA ha elevado su tipo de interés del 0% al 0'5%, después de 9 años de fiesta y ya se están produciendo las primeras quiebras. Países como Rusia los mantienen al 17%.

Como posibilidad la subida de tipos por ejemplo de 10 puntos supondría un minireset, al frenar de golpe la inversión especulativa apoyada por el dinero barato y abales laxos.

Como vemos el rango de acción es muy amplio. Si con la subida de tipos no se reactivase la economía habría que ir ajustándolos, subiéndolos y bajandolos generalmente cada 3 a 6 meses de 0'25 en 0'25%, lo cual puede prolongar la agonía durante décadas, o siglos.


2- Control monetario:

Supone un verdadero reset de valores y una forma de organizar el sistema económico de una zona entera.

Devaluación/repreciación: control del precio de una divisa pagada con. Medida temporal y muy usada en el día a día, con efectos inmediatos. Este mecanismo ha dado lugar a las Guerras de Divisas.

Sustitución y nuevo cuño: el euro fue una moneda de nuevo cuño que sustituyó a una docena de monedas locales y supuso una inflación galopante e instantánea en toda Europa, un nacimiento doloroso. No es descabellado que continúen las sustituciones de monedas, como el supuesto eurodolar, por otras nuevas ni tampoco que países se salgan de la norma monetaria como se esperaba con Grecia.

Reacuñación: El rublo se reacuñó en 1997, cambiando 1000 de los antiguos por 1 nuevo. También el Leu Rumano en 2005 y así otras tantas monedas, mostrando que es un mecanismo más de control.

La agonía puede ser así prolongada por otras tantas décadas hasta que se ajusten los valores. Aquí vídeo sobre el proceso.

Patrón oro vs divisa flotante: La divisa flotante es aquella basada en el crédito cuya cotización varía en comparación con el resto. La moneda de patrón oro es aquella cuyo precio depende del precio del oro. La forma de gestión de ambas monedas es muy distinta y es una posibilidad muy real que el paso de unas a otros. Ya se baraja la posibilidad del Yuan oro y el BM baraja su implantación a gran escala.

Las opciones monetarias son amplias. Sus efectos son tanto instantáneos como a largo plazo y su repercusiones nos afectan por décadas. Una verdadera agonía.


3- Leyes proteccionistas:

El sistema de casino es producto de la desregulación de los mercados, de la eliminación de restricciones. Decimos que la crisis es de diseño porque ha sido promovida por leyes de todo tipo, como las que afectan al trabajo, finanzas, suelo o a la propiedad, o sus derogaciones. La reinstauración de algunas leyes del pasado puede amortiguar los efectos de caída y expansión de las burbujas. Su introducción sería paulatina y muy lenta, ya que quien usase estas políticas sería tachado por lo menos de comunistas, prácticamente un delito. Su monitorización y lenta implementación podría alargar la agonía del sistema también por décadas.

El poder sedante de estas leyes hacen que se contengan las tensiones a base de la esperanza en que los problemas se resolverán, cuando no son problemas fortuitos si no planes de las élites. Esta es la promesa del parlamentarismo de izquierdas que frena el verdadero cambio social con parches.


4- Políticas demográficas:

Parece que hay países que han tirado la toalla y ya ni si quiera se plantean la toma de medidas económicas o políticas para reactivar la economía estancada por la falta de consumo/pobreza. Por lo tanto la mejor opción es que el crecimiento vegetativo de las poblaciones aumente la demanda y continuar con el sistema. Ejemplo China, Nigeria, Israel o Arabia Saudí... A lo loco! Nada podemos decir de esta política más que es una infamia y una forma de ampliar la miseria en un mundo mal repartido.

Otro países como los europeos no apoyan los planes de natalidad, sino los migratorios, aceptando masas de migrantes que sustituyan a los trabajadores envejecidos manteniendo sus derechos al mínimo, y evitando que puedan ahorrar. Este sistema puede dar cierta estabilidad transitoria, pero cuando las condiciones de vida disminuyen vuelve a ocurrir la crisis de consumo.

Ojo, si aumenta la población, pero disminuye la esperanza de vida se compensa la subida. Esto, cuando es planeado, se puede considerar un crimen de lesa humanidad. Se produce sobre todo cuando se depauperan los servicios sanitarios y sociales.

La política demográfica toma una o dos generaciones en mostrar sus efectos, aunque si pasamos de una crisis por falta de consumo a una crisis por falta de suministros tal vez el tiro les salga por la culata.


El sistema económico No se debería llamar capitalista, se debería llamar Crisis

Decir capitalismo y crisis es decir lo mismo, porque el capitalismo siempre nos lleva al borde de nuestra resistencia, nos da lo justo para sobrevivir y no alzarnos.

Las opciones capitalistas de construcción, demolición y reconstrucción son muchas y muy variadas. Van de simples normas a grandes cambios, lo cual mantendría las situaciones de abuso por décadas y generaciones si no siglos; la Crisis Soportable o Eterna, siempre a punto de superarla, siempre presentes. Esta es la perspectiva de las élites dominantes. Perspectiva generosa, ya que entramos en un periodo de agotamiento de recursos físicos y disminución de beneficios netos, degradación ambiental extrema, desastre natural o guerra, pueden transformar sus Crisis Soportables en Crisis de Suministros (algunos dirían que se sobrepasan las resilencias del sistema).

Esta es la realidad: la economía de mercado puede seguir de crisis en crisis sea del tipo que sea, mutando, cambiando y adoptando distintas formas pretendídamente ad infinitum, prolongando nuestra agonía por siglos. La falta de bienes y servicios, la pobreza generalizada, puede soportarse, como demuestran 2.200 millones de personas. Pero vivimos en un mundo finito. Llegará sin duda un momento en el que la crisis no podrá ser compensada por ninguna de estas medidas. De esta Crisis habitual, programada, puede surgir por la complicación una Crisis de Desabastecimiento.

Vemos situaciones de desabastecimiento por doquier: cortes de electricidad, falta de agua alimento y productos médicos. Hay un largo camino, pero inexorable hasta el punto de no retorno, de cambio sí o sí. Este punto lo marca la Crisis de Desabastecimiento en la que la falta de productos básicos afecta a la supervivencia inmediata de las personas. Si no existe posibilidad o si la economía es global se viera afectada y no existiera la opción primaria de migración, la reacción a la Crisis de Suministros sería violenta. A veces no pueden ser aplacadas ni por la policía, ni por ejércitos, ni por intervención de ejércitos extranjeros. Casos de la revolución Francesa de 1789, Rusa de 1917 o Española de 1936.

Si perdemos la perspectiva redistributiva y descentralizadora por la lógica capitalista de la acumulación de medios de producción y capital y jerarquización, provocaremos y sufriremos la falta de consumo global, eufemismo de pobreza generalizada. Los gobiernos, que pondrán en marcha los mecanismos mencionados y la situación de crisis perpétua continuará.

La opción parlamentaria es una quimera.



Alternativas a la Crisis Perpetua planificada para nosotros

La Crisis Eterna es producida por el sistema y su fundamento es el privilegio y la impunidad. La organización de la inequidad tiene como resultado la organización estructuras de poder jerárquicas, centralizadas e interdependientes. Son también las que usan las 4 medidas mencionadas y han provocado el estado de crisis.

Las alternativas ante la perspectiva de un capitalismo perpetuo surcado por crisis de todo tipo no pueden ser otras que las que compensen sus causas, carencias y defectos. Sus opuestos: horizontalidad, descentralización, autonomía. Debemos abandonar el sistema y establecer los medios de su abandono para el resto de millones de personas. La tarea es dura, pero llevamos desarrollando herramientas y estrategias desde antes de la 1ª Internacional.

Si organizamos las redes de forma jerárquica no habremos hecho nada más que sustituir lo anterior manteniendo la inequidad que mantiene el sistema. Esta es una de las razones de la esterilidad de la toma del poder por el control de las instituciones por parte de los socialistas y comunistas: que aplican las medidas capitalistas. El cambio tiene que seguir profundizando.

Repetimos el mantra: Es necesaria la participación en alguna organización social horizontal. Sin esta predisposición inicial no existe ni si quiera la posibilidad de cambio.


1- Económicas

Debemos empezar a abandonar por ahora gradualmente sus redes de distribución, con las que nos mantienen dependientes creando las condiciones de un abandono masivo (función esta, entre otras, de la CNT). Y llegado el momento (por ejemplo un momento de crisis aguda) saber desmontar, reorganizar y reconducir las redes existentes de bienes y servicios por sus formas antagónicas a las actuales: socializadas, descentralizadas, autogestionadas, equitativas y ambientalmente viables.

Estos son a grandes rasgos las causas que impiden el establecimiento de las organizaciones de trabajadores. En esta forma de capitalismo monopolista y global los medios de producción se han centralizado en áreas muy concretas del mundo, permaneciendo fuera del alcance de la mayoría de países. Tecnologizado, permaneciendo técnicamente fuera del alcance del manejo de la mayoría de personas y haciéndolo muy difícil de gestionar. Los nuevos técnicos altamente cualificados forman parte de la pequeña burguesía. La mecanización extrema ha creado bolsas de paro en todo el mundo, caída de salarios y una disminución de trabajadores del campo y fábricas, desplazados a duras penas a ser empleados del sector servicios a nivel global. Los trabajos son escasos y temporales, y suelen empujarnos a grandes desplazamientos diarios, y migraciones, impidiendo el establecimiento de lazos sociales. A pesar de las dificultades económicas y abusos de todo tipo no tenemos ese sentimiento de vejación y castigo que provoca el trabajo físico, por lo cual se aplaca el ánimo y la motivación. Las mejoras educativas, sanitarias y tecnológicas también han aumentado la calidad de vida general a pesar mantener paradógicamente extensas bolsas de pobreza fruto de la inequidad.

Las cooperativas y los circuitos económicos alternativos son ahora más importantes que antes si cave en vistas a recuperar los medios de producción, y esto es muy importante, sin entrar en competencia con el capital. No se puede competir en condiciones de igualdad con el capital. Es simplemente imposible, nunca se van a mejorar sus precios, pero si sus ofertas. Los circuitos alternativos sirven para realizar intercambios sin entrar en competencia con el circuito capitalista, incluso sin usar dinero, y ocupar los nichos que ha dejado vacíos. La producción se puede basar en los "valores añadidos", antes certificados por un "label", sello de calidad o marca. Productos y servicios, respetuosos con el medio ambiente y con la sociedad, lo contrario de la producción predadora y explotadora.

No hay que subestimar la capacidad de la tecnología para crear circuitos comerciales alternativos que no necesitan competir con los tradicionales/capitalistas. En este sentido se destacan las Fintech, tecnología financiera que permite evitar bancos e impuestos, y las Sharing tecnologies o tecnologías de compartir. La visión clásica de las cooperativas como lugares físicos podría en parte ser sustituidas por redes de trabajo deslocalizadas e internacionales.

Como posibilidad el abandono de sus sistemas monetarios, supone la eliminación de tres problemas a la vez, tres agonías: el problema del juego con los tipo de interés, control monetario y seguramente muchos de los problemas de acumulación y de derivados financieros. Sin embargo parece inevitable la convivencia con las divisas capitalistas por una buena temporada, de varios siglos. La suplantación del sistema monetario aunque sea por otro más justo supone abordar prácticamente los mismos problemas que los sistemas en curso, lo cual los hace complejos y por lo tanto requiere de personas especializadas, con todo lo que ello implica.

En general necesitamos una organización y una coordinación, la federación. Cuando la organización toma los criterios contrarios a los capitalistas surge por si solo un sistema nuevo:

- Debemos explotar nuestras posibilidades individuales

- Hacer el esfuerzo de organizarnos con otras personas.

- Es necesaria la coordinación de organizaciones descentralizadas, horizontales.

- Organizar Cooperativas en vez de empresas.


- Sindicatos como herramientas de defensa ante los capitalistas, unidades de reorganización económica que llegados a un punto expropiarán y socializarán las empresas viables.

- Orientar la producción para la demanda en vez de a la oferta. Abastos en vez de mercado.

capaces de proporcionar los bienes y servicios de forma equitativa y no coercitiva ni sesgada,

- Llegado el momento Organizar a las millones de personas en redes autosuficientes, soberanas, libremente federadas. Expropiar y socializar.

Las propuestas económicas del anarquismo clásico: el comunismo libertario, Reflexiones desde Anarres 27.12.2015

- A modo personal somos partidarios de construir destruyendo: construir nuestras redes mientras saboteamos las organizaciones capitalistas.-


2- Política
http://www.anarkismo.net/article/24023

El capitalismo es una forma de procurar bienes y servicios, organizarse y comprender el mundo basado en la competencia, la propiedad privada y la acumulación, que finalmente viene representada por las jerarquías protegidas por ejércitos. Este sistema productivo y distributivo define la forma de organizar su sociedad. No hay otra forma más que desentramar su red clientelar. Y para ello hay que montar desmontando, y viceversa; si no es así, ante la falta de alternativas o la presión de la competencia, volveremos por inercia al modelo anterior.

A pesar de todos los libros, estudios y conjeturas solo podemos atisbar los mecanismos de transformación política. Se propuso la extensión de la organización de trabajadores por oficios al ámbito político como la vía más rápida y efectiva de asegurarse el control de ambos. Su práctica pudo comprobarse válida, con todos sus peros, en la forma de Colectividades durante la Guerra Civil española. Pero también en 1918 el campesinado ucraniano ante la invasión alemana organizó el ejército negro y declaró los Territorios Libres en los que queda abolido el estado. En 1995 en el kurdistán sirio el PKK ejemplifica una transición del Socialismo de Estado al Confederalismo Democrático estableciendo las regiones autónomas bajo los auto-gobiernos populares. Los caminos de la libertad son inescrutables. Lo que está claro es que se necesita una base social amplia para que se de el cambio hacia el libertarismo, y esta es la batalla del día a día.

En líneas generales:

- Debemos desautorizar a sus élites y deslegitimizar sus instituciones para romper sus redes clientelares mientras organizamos nuestras redes.

- Organizarnos en nuestras propias estructuras solidarias. Promover la federación.

- Debemos superar satisfactoriamente las pretensiones de nuestros compañeros arribistas.

- Fomentar las Asambleas como órgano legítimo de decisión en contraposición a los Consejos.

- Llegado el momento sustituir sus Ayuntamientos por Municipios libres y reorganizar los Comités de Defensa, dando cabida a millones de personas.

El asunto no parece fácil, pero tampoco imposible.


3- Social

- La primera reacción del pueblo a las Crisis suele ser la migración. La defensa de los migrantes y su organización en nuestras redes locales debe ser prioritario. A parte de proporcionarles el apoyo y suministro básico debemos integrarles y acomodarnos mutuamente en un esfuerzo por ambas partes debido a las distintas costumbres. (ver NOTA 1 de ADMINISTRACION acerca de este peliagudo asunto)

- La siguiente reacción de los que quedan es buscarse la vida. Los beneficios de las redes autorganizativas descentralizadas son tanto personales en cuanto a la autoestima, logros y utorrealización, sin jefes que impongan sus voluntades y caprichos, sociales, ampliando nuestras redes afectivas y sintiéndonos participes de algo mayor, como económicas derivadas de la resistencia a sufrir los efectos de las crisis, o políticas al poder ejercer nuestro derecho a que se nos escuche y decidir por nosotros mismos, e incluso beneficios ambientales.

- No todo el tiempo lo pasamos trabajando y sin embargo el tiempo libre es un espacio mercantilizado y controlado en el que no dejamos de sufrir una propaganda absurda y autodestructiva. Hay que reconocer cómo es el ocio y la cultura capitalista para tomar la opción humanista contraria. Frente al ocio de consumo, basado en la moda, la insatisfacción y comercio proponemos el ocio la atemporal, de calidad, popular y económico. En cuanto a la producción cultural, si mantenemos una buena producción enfocada a la propaganda y la información nos falta aún mucho que recorrer en cuanto a televisión, radio, cine, nuevas tecnologías y obras de entretenimiento.

- Nuestra última reacción ante las agresiones del sistema es, la aceptación de la derrota y la condición que ha sido diseñada para nosotros. Frustración. Este mundo de esclavxs es duro. La impotencia nos lleva a la rabia y a la desesperación; y ésta a todo tipo de conductas negativas, desde el abandono de la militancia, a la autodestrucción del sedentarismo, aislamiento, bares, y en el peor de los casos a las drogas, alcohol, miseria o cárcel. Nos quieren débiles, dóciles y aislados. Su contrario lógico es ejercitar la fuerza de voluntad, nuestro cuerpo, practicar la solidaridad, camaradería y la fraternidad. Tal vez no tengamos que ser amigxs del alma con el resto de compañerxs, pero si hermanxs de trinchera. La convivencia nos levantará mutuamente el ánimo, nos sentiremos aceptadas y estimados.

Esto supone toda una forma de pensar, una filosofía sobre la vida y lo que esperamos de ella diametralmente opuesta a la capitalista, en la que pasamos de ser trabajadoras, esclavos o ciudadanas subyugadas a ser compañeros, hermanas y camaradas, pares entre iguales.

Las futuras crisis parece que serán más peligrosas por el componente de desabastecimiento. Su desarrollo económico parece que se puede controlar a raíz de los 4 mecanismos vistos anteriormente, aunque sea a consta de mantener a la población en la inanición. Su desarrollo dependerá básicamente dos factores: la estabilidad política para ponerlos en marcha a tiempo y la estabilidad social que soporte el castigo. El germen de la revolución y el cambio brotará cuando logremos inutilizar tales mecanismos o la sociedad decida que ya ha sufrido suficiente castigo.

Ante una Crisis evidentemente tienen más posibilidades de prosperar las organizaciones autogestionadas que los individuos o que la mayoría de las organizaciones dependientes de la provisión estatal/capital financiero. En ese caso nuestras redes deberán dotarse de la capacidad de encauzar el aluvión de personas en situación de necesidad para que se autorganicen y se acoplen a la red en condición de igualdad. Ese se vislumbra que será el germen de la revolución, que como vemos no parece tan lejano en el futuro de crisis eterna que han escrito para nosotros.

Por tí, Asóciate!



1. NOTA de Administracion sobre el asunto de la ayuda a los inmigrantes. Vision sujeta a aclaraciones y analisis, no es un dogma.
Es un asunto exremadamente complejo este, que enfrenta emocion, humanitarismo con razon y logica.

Hay que ver desde arriba y no desde la emocion: la inmigracion es un arma del Sistema para destruir la tradicion rebelde y contestataria europea. EL aborigen europeo es un enemigo de sistema: es rebelde, se resiste a las maquinaciones del Sistema por lograr un populacho manejable. Aqui hemos desarrollado las formas de contestacion mas agudas y duras del planeta.
La emigracion sirve a los planes de los Amos: debilitar la cultura y mentalidad rebelde y democratica europea, por muchas barbaridades que esta haya hecho tambien.

Hay que olvidarse de la imagen emelodramatica de inmigrantes que viene huyendo del hambre y la persecucion en sus paises de origen. Ese es el menor de los casos. La gran mayoria vienen por dos motivos:
inversion financiera de sus padres, que venden casas o tierras y enviar a un hijo, normalmente bien formado,l con titulos academicos, a rentabilizar sus saberes a Europa, donde sus habilidades produciran muchisima mas riqueza... para sus padres y familia en su pais de origen. No en vano lso qu ecomprar su billete a Europa pagan con buenos euros a las mafias. ¿Si eran pobres y miserables... de donde ha salido ese dinero??? Los pobres de verdad acaban en prostibulos y talleres miserables donde deben pagar, como esclavos, su deuda con el mafioso, en cuyo caso no va a servir para ayudar a la economia local si no iguala grupos extremistas o islamicos que se financian asi.
El otro motivo es la publicidad de television que muestra un mundo paradisiaco al que se ven atraidos irresistiblemente...

Algunos que vienen huyemn de la justicia de sus paises: son los mercenarios o criminales de guerra perdedores en su guerra... No todos son buenos ni deseables. Se sabe que gentes de zonas muy animistas llevan un bebe o niño, o usan a una persona debil para sacrificarla a sus dioses y que asi les otorgue, a cambio de esa alma, el paso a Europa... Cuando llega el momento los echan al mar, a modo de ofrenda. ¿Son sus costumbres, hay que respetarlas?
Es tremendo ver a madres llevando bebes en esas pateras, muertos de frio o apunto de ahogarse: que padres hacen eso con sus hijos, amenazadno asi sus vidas?? Vale, algunas son violadas en Argelia o Marruecos y deben hacer frente a su maternidad, sin duda, hay que tenerlo en cuenta... pero no siempre es asi... tambien se usa lo del niño para "dar penita" y que favorezca sla ayuda y la paga economica. ¿Pero es asumible que pese a todo, expongan la vida de menores en su aventura de irse a Europa?

Mismo es criticable la ayuda a los imigrantes perdidos en el Mediterraneo. Si bien no necesariamente incentivan la inmigracion tenemos el ejemplo de Sudan. Hace unso años grupos musulmanes o arabes se dedicaban a una practica de esos pueblos muy arraigada y que de hecho es la causa de la desestabilizacion de Africa aun antes que llegaran los europeos alli a redondear el caos: el esclavismo. Hay que tener clara una cosa: los europeos no destruimos Africa con el esclavismo, ese esclavismo existia de mnucho tiempo antes y era producido por pueblos africanos esclavistas, que crearon un rentabilisimo mercado donde arabes servian como transportistas a Europa y los judios gestionaban la distribucion y venta por el Mediterraneo. Esta informacion ni es racista ni antijudia ya que consta en los libros de historia judios, precisamente, asi como que los centros de venta de esclavos se corresponden casi siempre con los bancos principales, como Wall Street en New York... . Asi pues es este mercado, pre-europeo, lo que destruye estados, reinos y fronteras por toda Africa. Cuando llega el europeo solo es un cliente mas. Ademas, como ya se ha dicho, el europeo ya era uno de sus principales cliente de antiguo: Roma.
Volviendo a Sudan: como dije alli habia un grupo de negreros que se dedicaron a secuestrar sudaneses cristianos del sur y a venderles como esclavos en el norte. Una agrupacion cristiana occidental decidio rescatar a esos esclavos cristianos... comprandolos. El resultado fue que el mercado aumento: se secuestraron mas cristianos y los precios subieron... aumentandose el problema... Esto es lo que hay que ver y ser consciente: queremos resolver un problema o agravarlo???? Es tragico, es tremebundo, pero ahi esta y hay que ser critico y afrontarlo. Lo mismo podria estar sucediendo con la imnigracion en el Mediterraneo: ayudamos a quienes estan en el mar, pero generamos efecto llamada en los demas, aumentando el problema? Expertos dicen que no o que aun no, pero hay quien advierte que eso ya esta sucediendo.
¿Que esto hace coincidir nuestras ideas con las del extremismo prefascista o xenofobo europeo en ciernes? Si, lo parece, pero solo viendo desde que punto de vista partimos se comprueba que solo es una coincidencia relativa y puntual. No es lo mismo, compañeros, no es lo mismo ni vamos al mismo sitio.
Que el detalle no impida ver el objetivo.
Historia
Site Admin
 
Mensajes: 218
Registrado: 2010 04 28, 1:06

Fin del capitalismo, segun los cientificos.

Notapor Ann.Onime » 2019 07 11, 6:02

El fin del capitalismo... más cerca??? Lo dicen politicos o cientificos? Pues lo dicen cientificos....
https://www.tendencias21.net/Los-cienti ... 44741.html


Un informe desarrollado por un grupo de científicos finlandeses a petición de Naciones Unidas asegura, en un borrador que será publicado el año próximo, que la muerte del capitalismo está próxima y que nos esperan años turbulentos.

Añade que el cambio impulsado por el calentamiento global, alejado de los combustibles fósiles, significa que la economía mundial tendrá que cambiar. Sugiere que debemos considerar seriamente la posibilidad de hacer cambios drásticos en nuestros sistemas económicos, que están en el origen de la crisis planetaria actual.

El informe destaca que el cambio climático y la extinción de especies se están acelerando, al mismo tiempo que las sociedades humanas experimentan una creciente desigualdad social, altos niveles de paro, lento crecimiento económico, elevados niveles de deuda y gobiernos incapaces de resolver este conjunto de problemas: no tienen las herramientas de gestión que demandan los nuevos tiempos.

En transición

Los autores de este informe señalan asimismo que la presente situación señala el inicio de una transición a una nueva era económica, alejada de la producción ineficiente de combustibles fósiles y de los drásticos efectos del cambio climático.

Para estos científicos, el pensamiento económico capitalista no puede explicar, predecir o resolver los problemas de la economía global en la nueva era en la que estamos. Destacan al respecto que es la primera vez en la historia humana que las economías capitalistas están cambiando a fuentes de energía menos eficientes, ya que las sociedades deben abandonar los combustibles fósiles debido a su impacto en el clima del planeta.

El informe señala también que la transición hacia las economías renovables, si bien ayudará a resolver el desafío climático, no generará los mismos niveles de energía que el petróleo convencional barato.

Por este motivo, si queremos atender nuestras necesidades energéticas, básicas y no básicas, tendremos que realizar un esfuerzo mayor que lo que supone en la actualidad atender nuestras demandas de energía. Estas demandas crecen sin parar conduciéndonos a un callejón sin salida: el mayor consumo genera más impacto ambiental y más residuos, lo que requiere mayores inversiones y agrava la crisis.

“Las economías mundiales han agotado ya la capacidad de los ecosistemas planetarios de gestionar los residuos generados por el uso de la energía y los materiales”, sentencia el informe.


Nuevo orden geopolítico

El informe profundiza en el problema del pensamiento económico actual. Destaca que no es suficiente gravar las emisiones de carbono para contener el calentamiento global y plantea la necesidad de un compromiso político más profundo y una gestión proactiva de la transición energética para superar la situación actual.

Denuncia también que la idea básica que sustenta todo el pensamiento económico, según la cual vivimos en un mundo con recursos infinitos, ha quedado totalmente obsoleta, ya que la evidencia científica plantea que vivimos en un mundo con recursos limitados que además se deteriora por la presión del desarrollo económico, tal como está planteado.

Insisten los autores en que hasta la fecha no se han desarrollado modelos económicos válidos para la era venidera, sino que se está paliando la crisis ambiental con medidas que lo único que consiguen es aliviar la carga de la acción humana sobre los recursos naturales.

Destacan que los mercados, la base del credo liberal que hoy rige la economía global, no pueden llevar a cabo la transición porque la política que se requiere para atender el desafío climático está en contradicción con los intereses privados y tributarios. Y concluyen: “los modelos económicos convencionales ignoran casi por completo las dimensiones energética y material de la economía.

Evocan como ejemplo el caso del programa espacial norteamericano Apolo, que pudo llevarse a cabo gracias a una política proactiva del Gobierno que definió con claridad la misión y obtuvo los recursos. De la misma forma, no podemos esperar hoy a que los mercados resuelvan la crisis climática.

Clamor científico, social y técnico

El informe, denominado Global Sustainable Development Report 2019 drafted by the Group of independent scientists, está siendo elaborado por un grupo independiente de 15 científicos designados por el secretario general de la ONU.

La versión final no se publicará hasta el 2019, pero lo que ha trascendido de su desarrollo (el capítulo sobre la transición económica aportado por los académicos finlandeses) constituye una nueva advertencia científica sobre la deriva de nuestra civilización, que se suma a los sucesivos avisos sobre los minutos que faltan para el fin del mundo.

También está en la misma línea que los diversos llamamientos firmados por miles de científicos apelando a la responsabilidad humana para detener la carrera hacia el abismo. Un nuevo llamamiento está gestando en estos círculos científicos, según ha sabido Tendencias21.

Por último, este fin de semana, más de 700 científicos franceses, con motivo de las marchas por el clima que movilizaron a miles de personas en diferentes ciudades de 100 países, han firmado otro manifiesto en Libération, en el que advierten que la Tierra ya ha entrado en el futuro climático y piden a los políticos pasar de los discursos a la acción para alcanzar la profunda transformación social que demanda el desafío climático.

También comienza hoy en San Francisco la Cumbre Mundial de Acción Climática, organizada por el gobernador de California en respuesta a las políticas de Donald Trump, en la que participan líderes políticos, sociales y empresariales de todo el planeta con la finalidad de denunicar la inacción política ante la urgente necesidad de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

El círculo se está cerrando en torno a la urgente necesidad de acometer la transición energética: según señalan los expertos de Carbon Tracker en un informe publicado ayer, el principio del fin de la producción de energías fósiles comenzará en 2023.

Atendiendo a toda esta inquietud sobre el cambio climático, el Club Nuevo Mundo, que reúne a un grupo de científicos, profesionales y expertos en diferentes especialidades, publica este mes el I Informe sobre el Impacto Antrópico, que recoge 34 medidas para mitigar la huella ecológica de municipios, comarcas y regiones.

Referencia

Global Sustainable Development Report 2019 drafted by the Group of independent scientists. Invited background document on economic transformation, to chapter: Transformation: The Economy. Paavo Järvensivu et al.
Ann.Onime
 
Mensajes: 76
Registrado: 2010 06 19, 8:46

El Mundo se acaba!!!!

Notapor Ann.Onime » 2019 07 11, 7:58

Me temo que lo revolucionario ya no es la igualdad y lo comunitarios si no simplemente salvar el mundo en el que vivimos!
A menos que entendamos que solo lo comunitarista e igualitario, o sea: volver al mundo rural, podria salvar el mundo....
Ann.Onime
 
Mensajes: 76
Registrado: 2010 06 19, 8:46

Siguiente

Volver A La Mezquita de Cordoba

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron